Emailing

¿Qué es un servidor SMTP y por qué se usa?

Descubre qué es el protocolo SMTP, para qué sirve, cómo funciona y cómo elegir tu servidor SMTP para enviar tus correos electrónicos.

Hermes mirando a una mujer que está trabajando con unos cables informáticos

SMTP. Es la sigla en inglés de “protocolo simple de transferencia de correo”. Pero, para muchos de nosotros, no es nada simple: es otro de esos términos técnicos que entendemos muy vagamente.

¿Qué es un servidor SMTP y para qué se usa? A continuación, te damos todas las claves para entender cómo funciona un servidor SMTP y cómo puedes sacar partido del servidor SMTP de un proveedor externo para manejar tus campañas de email.

¿Qué significa SMTP?

Empecemos con una definición de lo que en inglés se conoce como Simple Mail Transfer Protocol.

En términos humanos y comprensibles, el SMTP o protocolo simple de transferencia de correo es un protocolo de red básico que permite que los emails viajen a través de internet.

Es decir, es un protocolo de mensajería empleado para mandar un email de un punto A (un servidor de origen o servidor saliente) a un punto B (un servidor de destino o servidor entrante). ¡Así de simple! No importa dónde tengas tu dirección de correo electrónico (en Yahoo, Outlook o Gmail), este procedimiento es imprescindible en cualquier proceso de envío de emails masivo y siempre es complementado por un servidor SMTP.

¿Qué es SMTP?

Un servidor SMTP es un ordenador encargado de llevar a cabo el servicio SMTP, que haciendo las veces de “cartero electrónico”, permite el transporte del correo electrónico por Internet. La retransmisión SMTP funciona de forma muy sencilla a través de un proceso de autenticación: si el servidor SMTP confirma las identidades del remitente y del destinatario, el envío se realiza.

Es como una oficina de correos de la web: se encarga de recoger el email del remitente y de entregarlo en la oficina de correos local del destinatario, que es otro servidor SMTP. Para entenderlo un poquito mejor, imaginemos el recorrido que tu email normal tendría que hacer a velocidad caracol para llegar a su destino:

El servidor SMTP no es una invención del siglo XXI: nació en 1982, pero sigue siendo el estándar de internet más utilizado a día de hoy. Eso sí, la herramienta se ha modernizado: la autenticación de usuario no existía en la versión inicial. Hasta el año 1997, los servidores de correo reenviaban todos los emails sin analizar previamente la dirección del remitente o del destinatario. Por seguir con la metáfora de nuestro cartero, era algo así como un buzoneo indiscriminado y poco seguro.

¿Cómo funciona la retransmisión SMTP?

Ahora que hemos presentado el sistema global del SMTP y su finalidad, podemos entrar en detalles un poco más técnicos para entender mejor cómo funciona la retransmisión SMTP.

Servidores de correo y protocolos de retransmisión

Cuando se envía un email a través del protocolo de retransmisión SMTP, lo que se produce es la validación de una serie de comandos de texto (de la cadena de caracteres ASCII), que posteriormente son enviados a un servidor SMTP. Por lo general, se utilizan los puertos 25 o 587.

En este proceso no entra en juego el contenido del correo electrónico, sino que la atención del lenguaje SMTP define exclusivamente en la transmisión.

Cada vez que se envía un email mediante el protocolo SMTP, se abre una nueva sesión del servicio de retransmisión SMTP. A continuación, se llevan a cabo una serie de intercambios de información entre el cliente de email y el servidor SMTP de destino, como si de una conversación se tratara.

Los comandos SMTP más utilizados

La conversación se produce mediante comandos de texto muy simples. Los comandos SMTP comunes son los siguientes:

  • HELO: para abrir una sesión con el servidor.

  • EHLO: para abrir una sesión, en el caso de que el servidor soporte extensiones definidas en el RFC 1651.

  • MAIL FROM: para indicar quien envía el mensaje.

  • RCPT TO: para indicar el destinatario del mensaje.

  • DATA: para indicar el comienzo del mensaje, este finalizará cuando haya una línea únicamente con un punto.

  • QUIT: para cerrar la sesión.

  • RSET: Aborta la transacción en curso y borra todos los registros.

  • SEND: Inicia una transacción en la cual el mensaje se entrega a una terminal.

  • VRFY: Solicita al servidor la verificación de todo un argumento.

  • EXPN: Solicita al servidor la confirmación del argumento.

  • HELP: Permite solicitar información sobre un comando.

A continuación tenemos el ejemplo de una conversación amable entre el cliente de email y el servidor SMTP.

  • El primer paso es una conexión por parte del remitente con un servidor DNS para solicitarle la dirección IP del servidor SMTP. El DNS responde con una o más direcciones IP.

  • El intercambio se inicia mediante el comando “EHLO”, seguido del comando “MAIL FROM”, que nos permitirá identificar al remitente.

  • A continuación, se envía con el comando “RCPT” que permite al servidor identificar al destinatario y después el comando “DATA”, a través del cual se envía el contenido mismo del correo electrónico.

  • Finalmente, se envía el comando “QUIT”, que indica el final del intercambio y de la conversación entre el cliente de correo electrónico y el servidor.

Cada vez que se produce este proceso, el servidor SMTP enviará por email las respuestas de dichos clientes, para indicar si los comandos son válidos o no.

¿Qué tipo de servidor SMTP debes elegir?

Tomar una buena decisión a la hora de elegir un servidor SMTP es clave para cualquier estructura que pretende mantener un mayor contacto con el exterior. Las empresas que envían email marketing deben prestar aún más atención a este tema, ya que mandar y recibir muchos emails es una parte clave de su estrategia.

Para elegir el servidor SMTP más conveniente, lo más importante es pensar si queremos o no externalizar esta infraestructura: usar un servicio SMTP propio no ofrece las mismas ventajas que recurrir a la solución de un proveedor externo.

Entonces, ¿cuál es la mejor opción idónea para ti? Vamos a analizar las oportunidades y los beneficios de cada una.

Servidor SMTP propio

El establecimiento y mantenimiento de un servidor SMTP propio suele ser una opción para aquellas empresas preocupadas por la seguridad y el control del proceso, así como por la fiabilidad del servicio, pues en ocasiones desconocen los estándares que pueden ofrecer los proveedores externos. 

Sin embargo, disponer de un servidor SMTP propio es una tarea que puede rápidamente convertirse en algo costoso y que consuma mucho tiempo. El uso de tecnología propia implica destinar recursos a su gestión y mantenimiento, y no siempre se puede contar con los mayores avances o las mejores funciones.

Servidor SMTP externo a través de un proveedor de email

Usar un proveedor de servicios de email (ESP, del inglés email service provider) para enviar contenido a través de un servidor SMTP permite a las empresas ahorrarse la gestión de su propio servidor de email, una actividad que se hace pesada en el día a día. Elegir un proveedor de servicios de email especializado como Mailjet, beneficia a las empresas de manera obvia: estas pueden concentrar sus recursos en aquellas tareas que realmente corresponden a tu negocio y desarrollar así plenamente su potencial.

¿Cómo es el protocolo cuando hablamos de un proveedor externo como Mailjet? Las empresas que necesitan enviar emails masivos a sus clientes utilizan un servidor SMTP para simplificar el mantenimiento y obtener más información de análisis.

Como puedes ver en el siguiente diagrama, la empresa o el remitente crea el email y su servidor lo envía al servidor SMTP de Mailjet, donde se prepara y se manda a los destinatarios.

Mayor entregabilidad y mejores estadísticas

Como medida antispam, la mayoría de los proveedores de webmail (como Gmail, Hotmail, Yahoo, etc.) establece un límite sobre la cantidad de emails que puedes enviar diariamente a distintos destinatarios. Como lo habitual es que las empresas superen este límite, tienen que recurrir a los servicios de una plataforma de envíos de email de nivel empresarial. Un proveedor de servidor SMTP puede ayudar a empresas y organizaciones a enviar grandes volúmenes de emails sin que se les etiquete por error como spam.

Los proveedores de servicios de email como Mailjet invierten muchísimos recursos en la creación de su propia infraestructura de email para gestionar grandes volúmenes de envío. Además, trabajan mano a mano con los principales proveedores de servicios de Internet y de webmail con el fin de garantizar una mejor entregabilidad y lograr que los emails lleguen directamente en la bandeja de entrada del destinatario.

Además, los envíos mediante un proveedor de servicios de email presentan otra gran ventaja. Dependiendo del proveedor, el usuario tendrá a su disposición una serie de estadísticas y posibilidades de seguimiento de las aperturas y los clics tan pronto se entregue un email.

Ventajas y desventajas de los servidores SMTP propios y externos

¿Ya tienes una idea más clara de cuáles son las ventajas y desventajas principales de ambos tipos de servidores SMTP? En la siguiente tabla te lo mostramos de forma resumida.

Pros and cons of email newsletters

Vent­aja­s

Desv­ent­ajas

Serv­idor SMTP­ prop­io

Mayo­r cont­rol sobr­e los dato­s pers­onales

Gest­ión diar­ia pesa­da para­ la empr­esa Meno­r entr­egabilidad

Vent­aja­s

Serv­idor SMTP­ exte­rno

Gest­ión fáci­l y comp­leta por part­e del prov­eedor de serv­icios del serv­idor SMTP­ Mayo­r entr­egabilidad Mejo­res esta­dísticas sobr­e el proc­eso de emai­ling

Meno­r cont­rol sobr­e los dato­s pers­onales

¿Aún sigues pensando en el tema de la seguridad? A continuación te mostramos cómo la solución que ofrece Mailjet también destaca en este campo.

El servidor SMTP de Mailjet

Igual que otros proveedores de email, Mailjet admite la retransmisión de mensajes mediante protocolos SMTP con el fin de configurar los servidores de email salientes.

Pero además, con Mailjet podemos disfrutar de servidores SMTP preconfigurados, lo cual ofrece a los clientes una opción mucho más sencilla y cómoda, llena de beneficios a la hora de realizar campañas de email.

¿Quieres saber qué ofrece el servidor SMTP de Mailjet?

Mayor seguridad

Gracias al uso del servicio de retransmisión SMTP de Mailjet, podemos confiar en que nuestros datos están seguros. Gracias a los protocolos SPF y DKIM, tu identidad no será suplantada por spammers, y gracias a los protocolos de encriptación SSL o TLS nadie podrá acceder al contenido de nuestros emails ni a la información de nuestros contactos.

Además, Mailjet cuenta con el certificado ISO 27001 y cuenta con la certificación AFNOR de conformidad con el RGPD.

Entregabilidad optimizada

Con los servidores SMTP preconfigurados de Mailjet, tenemos la garantía de que estaremos siguiendo las mejores prácticas técnicas en el envío de correos electrónicos y, por lo tanto, podremos disfrutar de una entregabilidad incomparable en el envío de nuestros mensajes.

Estadísticas

Además, Mailjet permite añadir a nuestras campañas un sistema de etiquetas sencillo, lo que nos ayudará a realizar un seguimiento de las estadísticas de los envíos que hemos realizado a través de sus servidores SMTP. Para ello, sólo tendremos que acceder a nuestra cuenta de Mailjet y buscar estos datos, que estarán separados del resto de estadísticas, en el panel de control.

Mailjet también traduce los informes de los ISP (Gmail, Yahoo, AOL, etc.), pues cada uno tiene su propia forma de comunicarse. Nuestro servicio ahorra tiempo a los desarrolladores al convertirlos en una respuesta fácilmente identificable que muestra si un email ha sufrido un rebote suave o duro.

Facilidad de uso

Nuestro servicio de retransmisión SMTP se configura en un instante. Sólo tenemos que añadir la clave de la API y la clave secreta proporcionada por Mailjet en la aplicación que vamos a utilizar para enviar nuestros mensajes de correo electrónico. Para poder encontrar todos estos datos, basta con que visitemos la página dedicada a la configuración de la retransmisión SMTP en nuestra cuenta Mailjet.

Todo lo que necesitas saber sobre el servicio SMTP Relay de Mailjet lo puedes encontrar en nuestra página de funciones de servidor SMTP.

El emailing, más sencillo que nunca.

Crea geniales emails adaptativos en cuestión de minutos.

En resumen

La conclusión es evidente. Si lo que deseamos es obtener una capacidad de entrega óptima y beneficiarnos de las herramientas de seguimiento de un proveedor de email, sin dejar de utilizar nuestras propias aplicaciones para diseñar y enviar tanto correos electrónicos transaccionales como de marketing, un servidor SMTP como el de Mailjet es la opción perfecta.

Básicamente, el hecho de que el servidor SMTP se haga cargo de la parte más pesada de la administración nos simplifica muchísimo la vida como expertos en marketing. Y, por supuesto, nos permite dedicar más tiempo a desarrollar contenido y seguir elaborando nuestras listas de suscriptores.

***

Este artículo es una versión actualizada del post ¿Qué es un servidor SMTP y por qué se usa?, publicado en el blog de Mailjet el 20 de marzo de 2017.

Puestos populares

Mailjet-iconNunca ha sido tan fácil conectar con tu audiencia. Empieza a enviar emails con Mailjet hoy mismo.Empieza tu camino
CTA icon Mailjet Icon