Emailing
Puerto SMTP: ¿Qué es y cuál debo usar para enviar mis correos?
Descubre qué son los puertos SMTP, cómo configurarlos y cuál debes usar para enviar tus correos electrónicos a la bandeja de entrada.

Elegir un puerto SMTP puede ser complicado. Si vas a configurar tu sistema de email para enviar o retransmitir emails, es probable que te preguntes: “¿Qué puerto SMTP debo usar?” Suena difícil…
Para ser sinceros, son unas cuantas cosas las que hay que tener en cuenta. ¿Necesitas algún tipo de cifrado? ¿Estará abierto este puerto en la parte del destinatario para recibir emails? ¿Admite este puerto el proveedor de servicios de email que usas?
Sí, lo sabemos. Son muchos los detalles que hay que tener en cuenta y es fácil perderse. Por eso, en este artículo te ayudaremos a encontrar las respuestas que necesitas para encontrar la configuración ideal en tu caso.
Tabla de contenidos
Puerto 25: puerto de Protocolo simple de transferencia de email
Puerto 80: puerto de Protocolo de transferencia de hipertexto
Puerto 465: puerto SMTP autenticado con SSL
Puerto 587 y puerto 588: puerto de envío de mensajes de email
Puerto 2525: el puerto alternativo
¿Qué es el SMTP?
El Protocolo simple de transferencia de email (o SMTP, Simple Mail Transfer Protocol en inglés) es el estándar básico que usan los servidores de email para enviar emails en internet. También hay algunas aplicaciones y servicios que usan el SMTP para retransmitir a sus usuarios a otros servidores de email.
Gracias a un proceso denominado “almacenar y reenviar”, el SMTP transfiere tu email desde el servidor de salida y hasta tu destinatario a través de las redes. Trabaja estrechamente con un agente de transferencia de email (MTA, por sus siglas en inglés) para enviar tu comunicación a la dirección de correo electrónico y a la bandeja de entrada correctos. El MTA es cada aplicación de software que usan los clientes de email (como Gmail, Outlook, Apple Mail, etc.).
El SMTP también podría usarse como protocolo TCP/IP para recibir emails. No obstante, dada su limitada capacidad para poner en cola los mensajes en el lugar del receptor, por lo general se usa únicamente para el envío de correo. Los protocolos POP3 o IMAP se usan junto con el SMTP para recibir emails y permiten que el usuario guarde los mensajes en un servidor de emails y los descargue de él de forma periódica. No es tan complicado, ¿verdad?
¿Qué es un puerto SMTP?
Empecemos por qué es un puerto.
Un puerto de red no tiene nada que ver con los puertos que usas para cargar tus dispositivos o conectar el ratón al ordenador. De hecho, los puertos tienen un significado muy concreto y bien definido en lo que a las comunicaciones digitales se refiere.
Para entender cómo funciona un puerto, tenemos que rebobinar y ver qué es lo que ocurre cuando los ordenadores se comunican entre sí en internet.
Imagina que estás intentando llegar a mailjet.com. En este caso, el Sistema de nombres de dominio (DNS) convierte el nombre en la IP real que se oculta tras la dirección del sitio. En el caso de Mailjet es 104.199.110.216. Quizá recuerdes cuatro o cinco IP como la nuestra, pero ¿quién puede recordar más? O mejor dicho… ¿quién querría hacer eso?
Tu servidor está solicitando conectarte con este sitio desde tu proveedor de servicios de internet, o ISP.
¿Y ahora qué? Aquí es donde el puerto viene de perlas.
Sabemos que la dirección a la que queremos llegar y el número de puerto (80 en este caso) le dicen al servidor qué es lo que quieres hacer. Imagina que los puertos son el número de direcciones a los que te gustaría llegar. La dirección IP sería el equivalente a la dirección física del destinatario y el número de puerto podría ser la persona que vive en esa calle, el potencial destinatario de tu carta.
En otras palabras: un puerto es un punto de entrada a una conexión lógica. En el nivel de software, en un sistema operativo, un puerto es una construcción lógica que identifica un proceso concreto o un tipo de servicio de red.
El número de puerto identifica qué tipo de puerto es. Algunos puertos tienen números que les asigna la IANA. Estos tienen el sobrenombre de “puertos conocidos”, que se especifican en RFC 1700.
Cada puerto tiene dos estados: abierto y cerrado. Si el puerto está abierto, significa que puedes conectarte y transferir la información. Si el puerto está cerrado, no podrás llegar a la dirección y la conexión dará error. Recuerda que puedes comprobar si un puerto está abierto o cerrado usando Telnet.
Un puerto SMTP es un puerto pensado para usarse con conexiones SMTP. En la actualidad, los puertos SMTP más habituales son: 25, 465, 587 y 2525. Esto no significa que sean los únicos: son los más usados para estos tipos de conexión y por eso casi siempre están abiertos, lo que significa que deberías poder llegar a tu destino.

Retransmisión SMTP de Mailjet
La sólida infraestructura de entrega de Mailjet permite que, cada mes, miles de millones de emails aterricen en las bandejas de entrada. Nuestra retransmisión SMTP gratuita se configura en cuestión de minutos, y descubrirás cómo nuestras potentes prestaciones pueden ayudarte a hacer más con menos.
Si usas Mailjet para enviar tus emails transaccionales mediante SMTP, configurarlo está chupado. Cuando hayas creado tus maravillosas plantillas, solo tienes que configurar tu conexión SMTP. Puedes hacerlo desde cualquier cliente de sobremesa, como Outlook o Thunderbird, y lo que es mejor: puedes usar MTA y MDA, como Postfix, exim y Exchange.
Por supuesto, puedes configurar el servidor SMTP con cualquier tecnología que sea compatible con SMTP para elegir el framework o lenguaje perfecto para ti. Eso suena más sencillo. ¿A que sí?
Solo tienes que añadir tu clave de API como nombre de usuario y la clave secreta como contraseña, y configurar el servidor host/SMTP in-v3.mailjet.com Ahora veamos qué puertos te ofrecemos.
Puerto | Finalidad | TLS | SSL |
---|---|---|---|
Puerto | |||
25 | Protocolo simple de transferencia de email | Opcional | No |
Finalidad | |||
80 | Protocolo de transferencia de hipertexto | Opcional | No |
TLS | |||
465 | SMTP autenticado con SSL | No | Sí |
SSL | |||
587/588 | Envío de mensajes de email | Opcional | No |
2525 | El puerto alternativo | Opcional | No |
A continuación incluimos toda la información de estos puertos:
Puerto 25: puerto de Protocolo simple de transferencia de email
Cualquier administrador de sistemas (de una cierta edad, al menos) sabe que el SMTP se diseñó para usar el puerto 25 en IETF Request for Comments (RFC) 821. En la actualidad, IANA sigue reconociendo el puerto 25 como el puerto estándar predeterminado de SMTP.
Aunque el puerto 25 sigue siendo el más habitual para la retransmisión SMTP, muchos clientes SMTP modernos podrían tener bloqueado este puerto.
¿Por qué?, te preguntarás.
El puerto 25 está bloqueado en muchas redes por el spam que históricamente se ha retransmitido desde ordenadores y servidores que han sido objeto de un uso fraudulento. Por eso, muchos ISP y proveedores de servicios bloquean o restringen las conexiones SMTP en el puerto 25. Esta acción permite reducir el número de emails no solicitados que se envían desde sus redes.
No obstante, si gestionas un servidor de email, tú decides si quieres dejar el puerto 25 abierto y permitir la conexión SMTP a través de él. Puedes implementar otras medidas de seguridad en el servidor, como frameworks y verificación adicional de email, para evitar el envío de spam.
Puedes usar el cifrado TLS con el puerto 25 en Mailjet.
Puerto 80: puerto de Protocolo de transferencia de hipertexto
El puerto 80 es el número de puerto asignado al protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP), el protocolo de comunicación más usado en internet. Es el puerto desde el que un ordenador envía y recibe comunicaciones y mensajes basados en cliente web desde un servidor web, y se usa para enviar y recibir páginas o datos HTML. Este es el puerto al que el servidor “escucha” o espera recibir de un cliente web, asumiendo que se asignó el predeterminado durante la configuración del servidor.
¿Sabes qué es lo mejor de usar este puerto? Que está abierto el 99,9 % de las veces. Por eso, las posibilidades de que tu email llegue al destinatario son altísimas. Todo el mundo necesita acceder a internet y que este puerto esté abierto.
También puedes usar el cifrado TLS con el puerto 80.
Puerto 465: puerto SMTP autenticado con SSL
La IANA asignó el puerto 465 en un principio para hacer una versión cifrada del SMTP llamada SMTPS. A finales de 1998, la IANA reasignó este número de puerto a un servicio nuevo. Aun así, muchos servicios siguen ofreciendo la interfaz SMTPS en el puerto 465. Nosotros somos uno de ellos.
El objetivo del puerto 465 es establecer un puerto para que el protocolo SMTP opere con Capa de sockets seguros (SSL). El protocolo SSL suele usarse para cifrar comunicaciones en internet. Por lo general, usarás este puerto solo si tu aplicación lo exige.
Esta es la mejor manera de usar una conexión SMTP más segura. El puerto 465 es el único con el que aceptamos cifrado SSL.
Puerto 587 y puerto 588: puerto de envío de mensajes de email
En la actualidad, el puerto 587 se usa para enviar los emails de forma segura y garantizar que llegan a su destino. La mayoría de los softwares cliente están configurados para usar este puerto para enviar tus mensajes. Casi todos los servidores de email admiten este puerto, pero aunque el servidor de email lo admita, puede que esté o no abierto para envíos de email.
Con Mailjet, este puerto está abierto. Para ver si el de destino también lo está, puedes usar la técnica telnet.
Puedes emparejar los puertos 587 y 588 con cifrado TLS cuando uses Mailjet.
Puerto 2525: el puerto alternativo
El puerto 2525 no es un puerto SMTP oficial, y ni el IEFT ni la IANA lo sancionan. Casi todos los ESP admiten el uso del puerto 2525, aunque no sea un puerto SMTP oficial. Podría usarse como alternativa al puerto 587 para SMTP en el caso de que los demás puertos estén bloqueados.
El puerto 2525 es posiblemente el más usado por los usuarios que se alojan en Google Computer Engine y experimentan problemas de conectividad con el puerto 587.
Este puerto también admite cifrado TLS.
¿Qué son los protocolos POP e IMAP?
POP (Post Office Protocol, cuya última versión es POP3) e IMAP (Internet Message Access Protocol) son dos de los primeros protocolos desarrollados que permitieron a los clientes de correo electrónico – como Outlook, Thunderbird y otros – recuperar emails de un servidor de email.
Con el POP, se suelen usar los puertos TCP 110 y 995, mientras que para el IMAP se utilizan los puertos TCP 143 y 993 para sesiones inseguras y seguras respectivamente. Cada uno de ellos tiene diferentes funciones, como transmitir el estado de los mensajes de correo de vuelta al servidor (abierto, cliqueado o marcado como spam…), o para conservar una copia del mensaje en un servidor local para facilitar el acceso offline. La última versión de POP, POP3, puede utilizarse con o sin un SMTP.
Esto no afecta al puerto que utilizas con Mailjet. Como Mailjet no es un cliente de correo electrónico que aloje sus propios buzones de email, estos no son protocolos que soportamos.
Qué hemos aprendido
Ahora puedes decir que sabes lo que es el SMTP y un puerto de red. ¡Así se hace! Aún mejor: ahora sabes cuál es la finalidad de algunos puertos y que puedes usarlos para conexiones y retransmisiones SMTP. También puedes comprobar si un puerto está abierto en tu configuración o en la del destinatario usando Telnet.
Tenemos claro que si te enfrentaras ahora a algún problema con el servidor SMTP entre Mailjet y tu servidor, sabrías lo que tienes que probar para ver si hay un problema con la conexión del puerto.
¿Quieres obtener más información sobre el email? Suscríbete a nuestra newsletter para recibir todo nuestro contenido directamente en tu bandeja de entrada.
***
Este artículo es una versión actualizada del post “¿Qué puerto SMTP debo usar con Mailjet?”, publicado en el blog de Mailjet el 20 de marzo de 2019.