Emailing
Tenemos algo que confesarte: Estamos hartos de estar en casa. No nos malinterpretes, nos encanta nuestra ciudad. Pero no poder viajar a otros lugares durante tanto tiempo se hace difícil. Si eres como nosotros, probablemente hayas estado soñando con visitar otros países (o cualquier otro lugar fuera de casa, en realidad) durante la mayor parte del año. Seguramente tengas los dedos de las manos y de los pies cruzados, con la esperanza de poder ir a algún sitio con seguridad este verano.
Y tal vez lo hagas. Pero, ¿y si te dijéramos que hay una forma de viajar sin tan siquiera salir de la oficina? Metafóricamente hablando, claro… Optimizar tu estrategia de email para públicos globales es un poco como viajar: hay que asomarse a las diferentes culturas, conocer las tradiciones locales e incluso aprender algo del idioma.
¿No estás seguro/a de por qué debes localizar tu estrategia de email en primer lugar? Pas de panique! Te guiaremos por el razonamiento que hay detrás de la globalización de tu email, te daremos una idea de los hábitos de los usuarios de email en todo el mundo e incluso te ofreceremos algunos consejos para empezar. Empaqueta todo lo necesario y ¡vamos allá!
El email no se puede meter en una única caja geográfica. Se puede enviar y recibir en cualquier lugar.
Obviamente, los distintos países tienen idiomas, costumbres y deseos muy diferentes. Por ejemplo, si tu email hace referencia a la jerga o a la cultura de Estados Unidos al incitar a los usuarios a comprar algo, a tu público de Francia, Rusia y cualquier otro lugar difícilmente le dirá algo. Este principio funciona independientemente del lugar en el que te encuentres y de la región a la que te refieras, y tus emails resultarán raros y distantes para todo aquel que no forme parte de la cultura de esa región.
Esa incomodidad y distancia reducirá la interacción y la conversión, lo que, como ya sabes, solo puede traer problemas para tu programa de email. Si quieres tener éxito, debes optimizar tu estrategia de email para un público global. Esto puede parecer intimidante al principio, pero las recompensas de una estrategia de email globalizada hacen que merezca la pena.
«Localizado» significa más o menos lo que parece: la elaboración de mensajes en función de las preferencias regionales. Echa un vistazo a nuestros datos para ver lo que realmente quieren los usuarios de email en diferentes países.
¿Por qué las personas se registran para recibir emails de una marca en todo el mundo? ¿Es porque les encantan tus ofertas semanales? ¿O porque quieren recibir tus actualizaciones, aunque no haya una promoción tentadora de por medio? Las respuestas extraídas de nuestro Informe sobre la interacción por email de 2021 demuestran que, si bien existen tendencias generales sobre los motivos por los que la gente se suscribe a los emails, hay diferencias significativas entre las distintas regiones.
Por ejemplo, el 60,8 % de los usuarios de email de Estados Unidos afirma que se suscriben a los emails de las marcas para recibir ofertas especiales, frente al mero 48,6 % de los usuarios franceses. Además, el 48,3 % de los usuarios españoles se suscribe para recibir actualizaciones de la marca, frente a casi un 20 % menos en Francia (31,1 %).
A la hora de realizar un envío, debes asegurarte de modificar tu estrategia según los deseos de cada región.
Utiliza estos datos para crear un enfoque más localizado:
Tu público puede seguir estas líneas de datos, o puede tener otras preferencias. Sea como fuere, puedes empezar utilizando datos y perfeccionando sobre la marcha.
No es ningún secreto que los distintos países quieren cosas diferentes de sus emails, y tenemos datos que lo demuestran. Entonces, ¿cómo adaptar tu estrategia y tus mensajes para atraer al mayor número posible de personas?
La segmentación basada en la ubicación es una buena manera de empezar, pero no es suficiente cuando se trata de crear emails verdaderamente relevantes dirigidos a cada uno de tus contactos, estén donde estén. En Mailjet, siempre estamos hablando sobre la personalización del email. A todo el mundo le gusta, y los datos lo reflejan.
Cuando se trata de lo que hace que se abran los emails, el 83,3 % de los encuestados dice que es importante que un email parezca personalizado en función de sus intereses, y el 43,6 % de los encuestados afirma que esta personalización es realmente «muy importante». Estas respuestas coinciden en todas las regiones del mundo.
La verdad es esa: tienes que crear contenidos de email relevantes. ¿Querrías recibir comunicaciones que no se ajusten a tus intereses? Claro que no. Utiliza la segmentación para dividir tu lista de contactos en diferentes segmentos en función de la ubicación o las preferencias, y añade una personalización compleja mediante el templating language y los bloques de contenido dinámico.
Obviamente, al igual que con cualquier comunicación, no hay una solución única para el email. Averigua qué quiere tu público y dirígete a él en consecuencia.
Todos sabemos que los distintos países tienen diferentes formas de vivir la vida, especialmente a través de la comunicación. Y no nos referimos solo al idioma: no podemos limitarnos a cambiar «fútbol» por «soccer» y pensar que con eso vale. Sumérgete en la cultura y los formalismos de varias regiones.
De nuevo, no se trata solo de cambiar algunas palabras. Consiste en entender los festivos, los acontecimientos y las perspectivas. Celebrar el Día de la Unidad Alemana con promociones confundirá a los que no son alemanes, al igual que enviar un mensaje sobre el 4 de julio caerá en saco roto con cualquiera que no sea de Estados Unidos.
¿Qué es motivo de celebración, conversación y promoción en las distintas regiones? ¿Qué temas debes tratar con cuidado y respeto? ¿Qué se considera tabú o irrespetuoso? No cometas una metedura de pata con el email por falta de investigación o de doble comprobación.
No eres solo una marca, eres una marca genial. Así que decides promocionar la venta de un nuevo producto global con un asunto realmente impactante, como «Caray. ¡Menudo bombazo de oferta!». Mientras se adapte al estilo de tu marca, está bien, ¿no?
Pues no necesariamente. Al igual que ocurre con las costumbres culturales, lo que se considera divertido, gracioso e informal en el email de un país puede resultar grosero, insultante y censurable en otro. Hagas lo que hagas, no te fíes de Google Translate.
Dedica tiempo a investigar y recopilar datos sobre qué tipo de mensajes atraen a tus regiones. Puede conllevar un cambio considerable en tu mensaje, pero valdrá la pena para mejorar la interacción y las tasas de conversión. Y recuerda: en caso de duda, apuesta por lo seguro.
Vale, una vez que tengas claro el contenido y el estilo, lo único que tienes que hacer es pulsar «enviar» cuando corresponda, ¿verdad? Pues no. Hay algunos consejos que debes conocer antes de lanzar tu correo al ciberespacio.
Lo primero que debemos entender sobre el email global es la diferencia en los clientes de email que utiliza la gente. Nuestro informe sobre la interacción por email determinó algunas variaciones sorprendentes en los clientes que utilizan las personas.
Aunque Gmail sigue siendo el rey en todas las regiones encuestadas — al menos la mitad de los usuarios de todos los países tienen una cuenta de Gmail —, hay proveedores más pequeños que ocupan el segundo y tercer lugar en cada región. Esto es lo que debes saber para cada país:
Estos datos nos revelan que, al igual que ocurre con los contenidos, no existe exactamente una estrategia única a la hora de optimizar los emails para un determinado cliente. Dirigir tus emails a los clientes preferidos en función de cada región hará que los correos electrónicos sean más atractivos y tengan mejores resultados. Para obtener más consejos sobre cómo maximizar la entregabilidad del email en los principales clientes globales, consulta nuestra publicación Principales clientes de email en 2021.
Hoy en día, no es de extrañar que la mayoría de la gente, independientemente de su lugar de residencia, reciba muchos emails. Según nuestro estudio, los usuarios de Estados Unidos son los que más emails reciben, pero la mayoría de los encuestados declaró un volumen impresionante en sus bandejas de entrada; la mayoría de cada región recibe 20 correos electrónicos al día o más.
A continuación se muestra el número de correos electrónicos que los encuestados de diferentes regiones dicen recibir cada día:
Es especialmente importante cambiar el enfoque de tus emails si estás tratando de mantener o mejorar tu entregabilidad. Los distintos lugares tratan el correo no deseado de forma diferente, y cargar con mensajes genéricos y no solicitados puede perjudicar tu entregabilidad de múltiples formas, como se muestra a continuación.
Por ejemplo, los franceses son un 27,5 % más propensos que los demás a ignorar email para el que no se han registrado, mientras que los usuarios estadounidenses son un 33 % más propensos a marcarlo como spam.
Really, solo hay que segmentar los emails. Te ahorrará muchos problemas a la larga.
Como no es de extrañar, todos estos correos se correlacionan con una revisión bastante frecuente del email. La mayoría de los encuestados consulta su email al menos dos veces al día, y una cuarta parte lo hace más de cinco veces al día.
Sin embargo, incluso toda esa comprobación frecuente no te garantiza que tu email vaya a abrirse o a utilizarse (especialmente entre todos esos correos diarios). Para obtener los mejores resultados, debes asegurarte de que tu email se envíe justo cuando el destinatario tenga más probabilidades de revisar su correo, de modo que se sitúe en la parte superior de la bandeja de entrada.
¿Cuándo revisa la gente su email? Aunque hay algunas diferencias entre países, nuestros datos reflejan las tendencias mundiales en general acerca de los hábitos de comprobación del correo.
Esto es lo que debes saber para cada país:
Si bien estas son las horas en las que la gente revisa su correo personal, esto no significa necesariamente que sean las horas que impulsen la interacción real en cada región. Para determinar qué días y horas promueven mayores tasas de apertura y de clics, analizamos nuestros propios datos de envío.
A nivel mundial, descubrimos que la mejor hora para enviar un email para obtener las máximas tasas de apertura era las 15:00 horas (UTC), y la interacción disminuía previsiblemente cuanto más se alejaba la hora de las 15:00 horas.
Los porcentajes de clics también alcanzaron su punto máximo a las 15:00 UTC, lo que demuestra que esta hora es bastante óptima en términos de máxima interacción.
Puedes convertir fácilmente esta hora a tu propio huso horario (por ejemplo, son las 11:00 de la mañana en Pathwire, Texas) y enviar automáticamente el correo a diferentes regiones. Además, puedes utilizar una herramienta como Optimización de la hora de envío de Mailgun para dirigirte a los usuarios a nivel individual en función del momento en que sea más probable que interactúen con tu mensaje. Sin líos ni quejas.
Cuando se trata de los mejores días para enviar un email, los resultados son bastante predecibles. Los datos anteriores muestran que, aunque las 15:00 h. UTC es la mejor hora en general, los mejores días tienden a ser entre semana, de martes a jueves.
Se trata de un hallazgo bastante sensato si se tiene en cuenta que muchos países suelen trabajar de lunes a viernes. Por supuesto, como hemos dicho antes, no hay reglas únicas. Si envías mensajes de email a clientes de una región con una semana laboral diferente, como Israel, adáptalos y envíalos en función de cuándo lean tus mensajes. ¿Envío a las 15 h. de un domingo? ¿Por qué no?
Ya lo tienes. Tus correos electrónicos pintan de maravilla y sabes exactamente cuándo enviarlos. ¡Pero ojo!
¿Sabes qué es el RGPD? ¿Y la CAN-SPAM? Estas son solo un par de leyes de privacidad de datos y protección del consumidor que debes tener en cuenta al enviar emails. Algunas regiones pueden tener normas específicas de recopilación de datos, y otras no. En caso de duda, comprueba la legislación de tu región (y la de tu público) y las condiciones de servicio de tu proveedor de servicios de email para asegurarte de que cumples la normativa.
Esto es lo que debes saber para realizar envíos a cada región:
Comprueba siempre que cumples con la normativa de cualquier país al que envíes correos. El incumplimiento puede suponer multas, el bloqueo de tus emails y mucho más, así que asegúrate de estar en el lado correcto de la ley.
Bueno, ahora sí has terminado.
El email puede ser más complicado de lo que crees, sobre todo cuando se trata de enviar mensajes a escala mundial. Para facilitar un poco las cosas (y mantener tu programa de email en plena forma), aquí tienes algunas cosas que puedes hacer:
Ahora que hemos vuelto de nuestro viaje por el mundo, estos consejos deberían dar un impulso a tu programa de email y ayudarte a interactuar con tu público en cualquier región. Perfecciona tu estrategia de email de manera que te funcione, y que tenga recompensa, sin importar en qué parte del mundo te encuentres.
Descarga nuestro informe completo sobre interacciones con los emails aquí para obtener más información sobre los emails en 2021 y más allá, y suscríbete a nuestro boletín para estar al día de las últimas tendencias y crear relaciones sorprendentes y duraderas para tu marca.