Emailing
¿Sabes quién está a punto de celebrar su primer cumpleaños? 🎂 Una pista: es europeo y hemos hablado ya mucho (sí, sí, mucho) sobre él. Es… ¡el RGPD! Ya ha transcurrido un año desde la entrada en vigor de este nuevo reglamento.
A modo de recordatorio, el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) se aplica a todas las empresas que tratan datos personales de ciudadanos europeos.
Un nuevo estudio llevado a cabo por Mailjet revela que el 40% de los consumidores siguen recibiendo aún emails de marketing a los que no han dado su consentimiento. Aunque un 11% cree que esto sucede con menor frecuencia que hace un año, resulta preocupante que un porcentaje tan alto de consumidores consideren que el hecho de comunicar su dirección de email supone dar vía libre a muchas empresas. Además, el estudio también revela que el 39% echa en falta una aplicación más estricta de las sanciones contra las marcas en situación de no conformidad.
Según los especialistas en marketing, enviar emails conformes al RGPD es fundamental para cumplir la normativa. Si no sabes qué medidas adoptar, en este artículo te enseñamos a diseñar campañas de emailing adaptadas al RGPD.
Para cumplir con el RGPD, a la hora de enviar emails de marketing deberás contar con el consentimiento libre, específico, claro y sin ambigüedad de tus contactos. Te explicamos cómo solicitar el consentimiento de tus contactos de manera adecuada, para que tu negocio esté protegido.

Si aplicas todo lo anterior, sabrás que has obtenido los consentimientos como indica el reglamento.
El RGPD se aplica a todos tus datos y no solo a los que hayas obtenido después del 25 de mayo de 2018, fecha en la que entró en vigor. Por tanto, debes ser capaz de proporcionar las pruebas de los contactos que hayan expresado su consentimiento antes de esta fecha.
Si no cuentas con un consentimiento documentado de cada contacto, te recomendamos que efectúes una campaña de actualización, para evitar los riesgos de no tener el consentimiento documentado. En ese caso, tienes dos posibilidades:
Otro aspecto indispensable es incorporar un enlace de baja en todas tus campañas de emailing. Ya hace tiempo que es obligatorio, pero desde que el RGPD entró en vigor, te expones a una sanción importante por incumplimiento. Aquí te dejamos algunos consejos:
Si lo miras por el lado bueno, tienes ante ti una oportunidad de marketing. Al actualizar tu lista de contactos, tus emails se enviarán solamente a personas interesadas en tu contenido, lo que te permitirá aumentar tu tasa de apertura y de clics. Por si no te habías dado cuenta, el RGPD puede ayudarte a mejorar el rendimiento de tus campañas.
¡Basta ya de remolonear! Hace un año ya que entró en vigor el RGPD y es fundamental que te ajustes a esta nueva normativa. En resumen:
Si tienes más dudas sobre el Reglamento General de Protección de Datos y sobre cómo afecta a tus actividades de emailing, descárgate nuestro Kit de Recursos RGPD y encuentra todas las respuestas que necesitas.