Emailing
Uno de los primeros objetivos de todo vendedor por email es recoger la mayor cantidad de contactos de forma legal. Después de todo, es matemático: cuanto más importante y cualificada es la lista, mejor debería ser su tasa de conversión.
En un artículo precedente, pasamos revista a los diferentes métodos de colecta posibles para hacer crecer rápidamente tus listas de contactos: redes sociales, promoción, posicionamiento de tu sitio web…Todos esos métodos son buenos. Sin embargo, queda un punto que todavía no hemos abordado y que te permitirá ganar cada vez más inscritos: la forma (y el contenido) de tu formulario de inscripción a la newsletter.
La primera pregunta que tienes que hacerte concierne a la ubicación de tu propio formulario, algo que solo mencionamos por encima en el artículo referido. Sin embargo, esta ubicación es crucial. Para entenderlo de forma sencilla: pon por caso que tu formulario esté presente en todas las páginas de tu sitio web. Un simple widget de inscripción opt-in en la página de inicio de tu sitio web no es suficiente. Es necesario que las visitas de tu sitio web puedan inscribirse a tu newsletter desde cualquier página.
Al incluir estos dispositivos sencillos, estás asegurando una visibilidad óptima de tu formulario de inscripción.
Algunos también van a optar por un formulario que aparece como pop-up u overlay. Aunque son muchos los usuarios que encuentran estos métodos intrusivos y/o agresivos: los resultados son, sin embargo, concluyentes: los widgets que emergen como pop-up generan una tasa de inscripción hasta 400% superior a los formularios clásicos estáticos.
Si la idea de incluir un overlay de inscripción en tu página de inicio no te satisface demasiado, que sepas que puedes retrasar su aparición. De media, ten en cuenta que los pop-ups que surgen 15 segundos después de la llegada de tus visitas a tu sitio web generan mejores tasas de inscripción que los que tardan más.
Ya hayas optado por un sistema de inscripción estándar estático o por un pop-up, ahora tienes que pensar en el contenido de tu formulario. En este punto, elementos que para ti no serán más que detalles insignificantes pueden tener consecuencias importantes sobre la inscripción (o no) de tus visitas a tu newsletter.
Por supuesto, se trata de consejos generales. Como en todo, no dudes en probar y descubrir qué tipo de formulario de inscripción funcionará mejor para tu sitio web. Y una vez tengas a tus nuevos contactos, recuerda enviarles contenido de valor que haga que se enamoren de tus emails y ni se les pasa por la cabeza hacer unsubscribe.