Emailing
¿Te cuesta enviar una campaña perfectamente segmentada, intentas averiguar qué clientes utiliza tu público y te preguntas cómo puedes conseguir que el diseño de tus emails siga perfecto sin importar dónde y cómo se visualicen? Tranquilo, todos hemos pasado por ahí. ¿Cómo se pueden solucionar estos problemas?
Por suerte, estamos aquí para ayudarte. Recientemente publicamos nuestro informe El camino hacia las interacciones con los emails en 2021 en el que se recogen las últimas tendencias de email y hábitos de uso, así como información sobre los principales clientes de email del momento. Desde los años noventa, el email se ha convertido en un medio de comunicación primordial en todo el mundo, con una gran selección de clientes a disposición de los usuarios.
Para poder enviar emails con éxito, hay que conocer estos clientes, sus diferencias y sus similitudes. En este artículo, veremos los principales proveedores y te daremos algunos consejos para enviar emails a todos ellos.
Sigue leyendo para descubrir lo último en el envío de emails.
Empecemos viendo los clientes y las plataformas de email más populares. Como suele ocurrir, no hay una respuesta universal porque no todo el mundo utiliza el mismo proveedor de email. Sin embargo, existen tendencias útiles que nos ofrecen información sobre los hábitos de uso globales.
La popularidad de los clientes y las plataformas de email varía según la ubicación y mucha gente tiene más de una dirección de email. Por tanto, es importante que conozcas los proveedores que más utiliza tu público a la hora de enviar emails.
Nuestro estudio reveló que, en general, Gmail sigue siendo el cliente de email más popular: el 65,3 % de los encuestados a nivel mundial afirma usarlo. Es el más popular en Estados Unidos (su país de origen, vaya sorpresa) y España. El 76,3 % de los encuestados estadounidenses y el 74,6 % de los encuestados españoles usan Gmail. En cambio, es el cliente de email menos popular en Alemania, donde «solo» ha captado al 52,9 % de los usuarios.
En cuanto al segundo proveedor más popular, cada país tiene diferentes favoritos. En Estados Unidos, Yahoo! es la segunda opción para los emails personales (14,2 % de usuarios). Outlook logra un buen tercer puesto (6,5 %), mientras que Comcast se mantiene apenas en el último puesto con un 0,7 % de usuarios.
En Europa, Outlook es la segunda opción más popular en Francia, España y el Reino Unido (19,7 %, 20 % y 30,6 % de usuarios respectivamente). Es la tercera opción más usada en Alemania (12,6 %), justo después del proveedor de email alemán Web.de. Si envías emails a países europeos, no encontrarás muchas direcciones de Yahoo! en tus listas: Yahoo! ocupa un remoto tercer puesto en todos los países europeos, con una presencia inferior al 10 %.
Con respecto a las plataformas que la gente usa para estos clientes, los dispositivos móviles siguen siendo la forma más popular de ver los emails en general. La aplicación móvil de Gmail es la aplicación más popular para consultar los emails (lo que es lógico, dada la gran popularidad de Gmail). Sin embargo, los dispositivos móviles son solo una parte de la historia.
La mayoría de la gente no consulta sus emails en una sola plataforma. Utilizan los dispositivos móviles y el ordenador según les convenga: si están en la cola de una tienda, utilizan el móvil; si están trabajando con el portátil, utilizan la plataforma de escritorio. Además, en este último caso, se usa más el navegador web para consultar los emails que la aplicación.
A partir de estos datos, podemos sacar una conclusión importante para los remitentes: no hay que ignorar las plataformas móviles o de escritorio ni el uso del navegador o la aplicación a la hora de crear emails. Algunas opciones pueden ser más populares que otras, pero todas tienen suficientes usuarios como para que te asegures de que tus mensajes se vean correctamente en cualquier circunstancia.
Ahora que sabemos un poco más sobre el uso general del email, echemos un vistazo a los tres principales proveedores, cómo organizan los emails y algunas recomendaciones para cada uno de ellos.
Te estarás preguntando: ¿de verdad importa si sigo o no determinadas prácticas para cada cliente de email? Al fin y al cabo, son casi todos iguales, ¿no?
Lo sentimos, no te vas a librar. Si bien los principales clientes de email tienen muchos puntos en común, es importante recordar que todos presentan diferencias de interfaz y visualización de los mensajes que pueden influir en tus emails. Veamos cómo cada cliente muestra los emails, así como algunos consejos para enviar emails a cada uno de ellos.
Como era de esperar, el omnipresente Gmail sigue siendo el rey de los clientes de email (hasta puede que lo tengas abierto en la aplicación o en el navegador ahora mismo). Como mencionamos anteriormente, el 65,3 % de los usuarios de email a nivel mundial utiliza Gmail y es el principal cliente en todos los países que hemos encuestado. El 76,3 % de los encuestados estadounidenses lo utiliza y su porcentaje más bajo en Europa es un 52,9 % en Alemania, lo que sigue siendo más de la mitad de los encuestados. No es poca cosa.
Los usuarios pueden habilitar o deshabilitar la función de las pestañas tanto en la aplicación móvil como en la versión de escritorio. Casi la mitad de los usuarios de Gmail (53,3 %) utiliza las pestañas para clasificar los emails, mientras que la otra mitad los deja sin clasificar. Aunque no todo el mundo usa la función de las pestañas, sigue siendo un elemento que debes tener presente para mejorar la entregabilidad. La mayoría de la gente (79,7 %) consulta sus emails al menos una vez a la semana y la mitad (51 %) lo hace a diario.
Gmail utiliza pestañas para organizar los emails en distintas categorías. Entre ellas se encuentran las pestañas Principal, Promociones (que incluye emails de marketing como los tuyos, así como ofertas y descuentos promocionales) y Social (que incluye notificaciones de redes sociales y sitios web sociales y de citas), entre otras. Si quieres comprobar a qué pestaña llegan tus emails, puedes utilizar herramientas como Inbox Placement de Mailgun.
A continuación se muestra la interfaz móvil y de escritorio de Gmail.
Interfaz móvil de Gmail con las pestañas habilitadas:
Fuente: Android Police
Interfaz de escritorio de Gmail con las pestañas habilitadas:
Fuente: The Verge
Yahoo! es el segundo cliente de email más popular de Estados Unidos, con aproximadamente un 14 % de usuarios. En Europa, tiene una menor presencia: desde un 3 % de usuarios en España hasta un 7,5 % de usuarios en el Reino Unido.
Yahoo! es uno de los clientes de email más antiguos, pero en los últimos años ha desarrollado una nueva interfaz similar a la de Gmail. Yahoo! usa una función de vistas que permite a los usuarios ver diferentes «vistas» organizadas de su bandeja de entrada. Entre las vistas, se encuentran Principal, Ofertas (como la pestaña Promociones de Gmail para comunicaciones de marcas), y Suscripciones (servicios de streaming, etc.).
Interfaz móvil de Yahoo! con dos vistas diferentes: la bandeja de entrada principal y Ofertas
Fuente: 9to5Mac
Al igual que Gmail, Yahoo! incluye una versión de su función de vistas (a la izquierda, como una barra lateral) en la aplicación móvil y de escritorio, lo que permite a los usuarios ver los emails clasificados según las mismas categorías.
Interfaz de escritorio de Yahoo! con vistas:
Fuente: TechCrunch
Ahora te estarás acordando de las famosas Yahoo! Respuestas, ¿verdad? Pues todavía nos queda un cliente de email más.
Yahoo! no carga las imágenes. Usa texto alternativo para que tus lectores sepan qué significan tus imágenes aunque no las visualicen correctamente.
No es el fin del mundo si acabas en una vista diferente a la bandeja de entrada principal. Al igual que con las pestañas, te mantiene fuera de la carpeta de spam y optimiza la experiencia de usuario. Diseña tus emails para obtener la máxima entregabilidad independientemente de dónde lleguen y no caigas en malos hábitos.
¿Te acuerdas de BIMI? Yahoo! es el único de los principales clientes de email que ha adoptado este estándar de autenticación. Puedes aprovecharlo para incrementar la visibilidad de tu marca y ofrecer una mayor protección de email a tus clientes.
Al igual que Yahoo!, Outlook (Microsoft Outlook) existe desde hace mucho tiempo. Es el segundo proveedor de email más popular en Europa, con al menos un 10 % de usuarios en cada país, entre ellos el Reino Unido, Francia, España y Alemania.
Desde los noventa, Outlook ha cambiado su antiguo nombre «Hotmail» (qué pena) y ha modificado su interfaz. Ahora, Outlook clasifica los emails de los usuarios con las pestañas «Prioritarios» y «Otros». La finalidad de la pestaña «Prioritarios» es evidente: agrupar los emails relevantes (como mensajes de amigos, billetes de avión, etc.) en una vista.
Fuente: The Verge
En el modo de escritorio, Outlook sigue la tendencia de ofrecer la bandeja de mensajes prioritarios como una opción configurada, y los usuarios pueden mover mensajes entre los modos:
Interfaz móvil de Outlook:
Fuente: Windows Central
Mailjet tiene una forma de averiguarlo fácilmente. Si vas al panel de control de estadísticas y haces clic en «Mostrar más estadísticas», verás indicadores importantes (como tasas de apertura y de clics) de los tres proveedores más usados de tu lista de email. Los demás proveedores se combinarán en la sección «Otros».
Debes tener en cuenta que los datos mostrarán el proveedor del dominio. Por ejemplo, el dominio mailjet.com aparecerá como GSuite (Gmail para profesionales) porque mailjet.com utiliza Google Apps.
Puedes usar estos tipos de indicadores para garantizar una mejor visualización y posición en la bandeja de entrada de tus mensajes. Una vez que sepas dónde envías tus emails, sabrás cómo optimizar tus recursos para los proveedores y las plataformas más populares.
Con las herramientas de visualización de emails, como Litmus, Email on Acid o Inbox Preview de Mailjet, podrás previsualizar tus emails en cada cliente. En Mailjet by Pathwire, los clientes de empresa pueden usar nuestra herramienta Inbox Preview para ver cómo se visualizarán sus emails en los principales clientes de email de su lista de suscriptores.
Pues eso es todo. Se acabaron tus pesadillas. Ahora dormirás con la tranquilidad de que tus emails llegan donde los necesitan y consiguen la interacción que merecen.
Bueno, hemos visto que existen muchos clientes de email e incluso los más grandes y populares tienen sus diferencias. Sin embargo, la clave para llegar a lo más alto de la bandeja de entrada se encuentra en sus similitudes. Es fácil crear una nueva estrategia de email optimizada con estas conclusiones principales:
Sabemos que el email es algo complicado. Pero con la información y los conocimientos adecuados, podrás crear mensajes más memorables que muchas Yahoo! Respuestas.
Descarga nuestro informe completo sobre interacciones con los emails aquí para obtener más información sobre los emails en 2021 y más allá, y suscríbete a nuestro boletín para estar al día de las últimas tendencias y crear relaciones sorprendentes y duraderas para tu marca.