Marketing
A estas alturas probablemente ya estés familiarizado con los generadores de textos con IA, como ChatGPT, Gemini (antes conocido como Bard) y la herramienta de IA de Sinch Mailjet. Puede que incluso hayas tenido la oportunidad de probarlos, quizás para obtener ideas para tus líneas de asunto o tus CTA.
Sin embargo, a veces, los resultados que generan pueden parecer artificiales. Aunque puedes darle instrucciones a las IA para que te ayuden, lo que le añade la autenticidad, la emoción y la voz de marca a tus mensajes es el toque humano. Así que, para sacarle el máximo partido a estas herramientas y redactar contenidos convincentes que conecten con tu audiencia, tienes que encontrar un equilibrio entre las dos cosas. Y eso es lo que vamos a enseñarte a hacer hoy.
Los prompts para IA (también llamados comandos, en español) son indicaciones que guían a una herramienta de inteligencia artificial para la generación de contenido como artículos, poemas, guiones y, lo que realmente nos interesa, textos de email marketing.
Sin embargo, como bien dijo el informático británico Wilf Hey cuando trabajaba en lenguajes de programación de alto nivel: si entra basura, sale basura. En otras palabras, si las instrucciones que les das a las herramientas son de mala calidad, eso es exactamente lo que te van a dar. La información que introduces en el generador de textos con IA influye mucho en la calidad de sus resultados.
Así que, ¿qué podemos hacer para mejorar esas instrucciones? Repasemos algunas de las mejores prácticas sobre prompt engineering (o el arte de escribir mejores prompts) para email marketing para las IA.
Los modelos de IA se entrenan con cantidades enormes de datos y aprenden a identificar patrones. Por lo tanto, si tus indicaciones no son precisas, le estás dando más libertad a estos modelos de lenguaje para que las interpreten basándose en esos patrones. Y esto puede generar esos resultados indeseados de los que hablamos antes.
Por ejemplo, si introduces una instrucción genérica como «escríbeme un email«, ¿cuál crees que será la respuesta del generador de textos con IA? ¿Un email sobre piratas? ¿Un soneto de amor? ¿Se dirigirá a una audiencia de entre 10 y 12 años? ¿O a adultos? Todo dependerá de lo que el modelo entienda por «un email«.
Para obtener los mejores resultados debes utilizar instrucciones claras, concisas y específicas. Así ayudarás a la herramienta de IA a generar un texto relevante y que cumpla los requisitos de tu campaña.
Cuanto más específico seas describiendo a tu audiencia objetivo, mejor adaptará el generador de textos con IA el contenido a sus intereses, necesidades y dificultades. Las instrucciones genéricas producen emails genéricos, y los emails genéricos, para sorpresa de nadie, no los abre la gente.
Y si tienes dudas, echa un vistazo a los resultados de nuestro nuevo informe Hábitos de uso del email en 2024, ahí puedes ver la importancia de ofrecer una experiencia personalizada en la bandeja de entrada:
Si tienes una audiencia bien definida en mente, puedes proporcionarle datos sobre ella a la IA, como su edad, intereses e historial de compras. Esto le permitirá elaborar contenidos que respondan a sus necesidades y deseos específicos.
La voz de tu marca es lo que te diferencia de tus competidores. Es la forma que tienen los clientes de reconocerte y saber que eres tú. Por eso, una voz de marca coherente en todos los canales de comunicación, y especialmente en el email, aumenta el reconocimiento y la confianza en tu marca.
Así que, si proporcionas directrices claras sobre el tono de voz y la personalidad de tu marca (amistosa, profesional, divertida, etc.) en tus instrucciones, el contenido generado por la IA reflejará mejor tu identidad única.
Un buen prompt en este sentido te permitirá ahorrar mucho tiempo a la hora de revisar y editar el borrador final.
Aunque las herramientas de generación de textos con IA son capaces de cosas con las que hace unos años solo podíamos soñar, es muy importante recordar que sus respuestas pueden ser falsas, inexactas y totalmente engañosas.
Por lo tanto, no confíes a ciegas en la capacidad de estas herramientas para crear esa línea de asunto perfecta o ese resumen de artículo de blog, revisa todo. En general, esta es una buena práctica a la hora de escribir cualquier tipo de contenido. Independientemente de si se ha creado mediante aplicación de inteligencia artificial o no, siempre deberías revisar un texto antes de publicarlo.
Ahora que ya hemos repasado algunas de las mejores prácticas para escribir prompts para las IA, veamos algunos ejemplos concretos.
A todos nos ha pasado alguna vez eso de quedarnos mirando una pantalla en blanco, esperando a que surjan las ideas y las palabras fluyan como por arte de magia. El bloqueo creativo es real y puede ser una de las partes más frustrantes del marketing digital. Afortunadamente, la IA generativa puede ayudarnos en estas situaciones.
Si escribes instrucciones relacionadas con los productos o servicios que quieres promocionar, el generador de textos con IA puede sugerirte posibles ideas de campañas, temas o estrategias de mensajería que quizás no se te habían ocurrido.
Imagina que te piden que formules ideas para promocionar una nueva función de transferencias instantáneas de una aplicación de banca móvil. Las transferencias se pueden realizar a cualquier persona de tu lista de contactos de WhatsApp si su número de teléfono está vinculado a una cuenta de una red bancaria reconocida.
Introduzcamos este mensaje en Gemini y veamos qué resultados nos da:
La primera idea que propone la herramienta es lanzar una campaña que anuncie la nueva función y que destaque algunas de sus ventajas y explique su funcionamiento. Y la segunda se centra en una campaña segmentada, para clietnes y para no clientes.
Otras ideas que nos sugiere son: poner en marcha un sorteo o concurso relacionado con la nueva función, realizar una campaña en torno a la historia de éxito de un cliente que ya la haya utilizado o hacer un seguimiento/recordatorio de la nueva función.
¿Qué opinas? No está nada mal, ¿verdad? Ahora puedes retocar tus instrucciones, ver qué resultados te ofrece la IA y utilizarlos como inspiración para tu próxima campaña.
Otro ámbito en el que la IA puede ser de gran ayuda para los profesionales del email marketing es en las líneas de asunto y los preencabezados. Podría decirse que son dos de los elementos más importantes de cualquier campaña. En un espacio digital saturado, estos fragmentos de texto determinan si alguien abre tu email e interactúa con su contenido, o no. Por lo tanto, es fundamental que estén bien diseñados.
Ahora utilizaremos el mismo ejemplo de antes, el de la función de transferencias instantáneas de la aplicación móvil, pero esta vez con el generador de líneas de asunto con IA integrado de Sinch Mailjet, para que nos ayude con nuestro texto.
Estos son algunos de los resultados que nos ofrece el Generador de líneas de asunto con IA de Sinch Mailjet después de introducir esta instrucción:
Como puedes ver, se generan automáticamente cinco opciones diferentes basadas en la instrucción que le has dado a la IA. Después, puedes seleccionar la línea de asunto que mejor se adapte a tu campaña, y esta se añadirá automáticamente a tu newsletter.
Recuerda que siempre puedes volver atrás y modificar tus instrucciones si no te gustan los resultados del generador.
El objetivo principal de casi todas las campañas de email marketing es conseguir que los suscriptores realicen una acción después de leerlas, ¿verdad? Puede ser cualquier cosa, desde realizar una compra, suscribirse a una prueba gratuita, descargar un recurso o visitar una página web específica.
Una CTA clara y convincente indica a los suscriptores exactamente lo que quieres que hagan a continuación, por lo que es más probable que lo hagan y se conviertan en clientes. Vamos a darle una instrucción al Generador de textos con IA de Sinch Mailjet y veamos qué ideas nos da.
Este es el resultado que genera el Generador de textos con IA de Sinch Mailjet después de introducir la instrucción:
Al igual que con el generador de líneas de asunto, aquí también puedes añadir automáticamente tu CTA a tu newsletter. Puede que te hayas fijado en el botón que dice Intentar de nuevo. Si haces clic en él, se generará una CTA diferente basada en tus instrucciones. A continuación, puedes navegar por los distintos resultados hasta que encuentres uno que creas que va a incitar a tus suscriptores a realizar la acción que quieres.
Un tipo de newsletter que suelen encargarles crear a los profesionales del email marketing son las invitaciones a eventos. El objetivo del evento puede ser aumentar el conocimiento la marca, promocionar un nuevo producto o servicio o incluso reforzar las relaciones con los clientes de una ciudad determinada.
Para mantener la continuidad, vamos a seguir con el ejemplo de las transferencias instantáneas de la banca móvil y a crear una instrucción para un próximo evento en el que se celebrará el lanzamiento.
Este es el resultado que genera el Generador de textos con IA de Sinch Mailjet después de introducir la instrucción:
El canal del email no sirve solo para promocionar nuevos artículos del blog, ebooks y actualizaciones de errores. También puedes utilizarlo para informar a tus suscriptores sobre próximos webinarios.
A diferencia de los contenidos estáticos, los webinarios te permiten interactuar con tu audiencia en tiempo real. En ellos, puedes responder preguntas, resolver dudas y entablar relaciones con clientes potenciales (la serie Email Academy de Sinch Mailjet es un buen ejemplo de esto).
Probemos entonces con una instrucción para un próximo webinario que en el que enseñaremos a los clientes a sacarle el máximo partido a las funciones de un nuevo producto.
Este es el resultado que genera el Generador de textos con IA de Sinch Mailjet después de introducir la instrucción:
Si no conoces este término, una campaña de emails de reenganche es un email (o potencialmente una serie de emails) diseñado específicamente para recuperar a los suscriptores inactivos de tu lista de contactos. Es decir, para recuperar a las personas que en algún momento se suscribieron para recibir tus emails pero que no los han abierto o no han interactuado con ellos recientemente.
Las campañas de reenganche son muy buenas por varias razones:
Dicho esto, veamos una posible instrucción de escritura para IA que podamos introducir en nuestra herramienta.
Este es el resultado que genera el Generador de textos con IA de Sinch Mailjet después de introducir la instrucción:
¿Crees que tienes a mano suficientes ejemplos de prompts para IA como para probar esta herramienta? Si es así, ¡genial! Nuestro generador de textos con IA ya está disponible para los clientes de pago, y está integrado a la perfección en nuestro software de email marketing.
Puedes utilizar algunos de los ejemplos anteriores para crear fácilmente líneas de asunto, textos y CTA atractivos en cuestión de segundos. Y lo mejor de todo es que puedes hacerlo directamente desde la plataforma, y en más de 20 idiomas, incluyendo, por supuesto, español e inglés.
Solo tienes que seleccionar el generador de textos con IA de la página de Mailjet, escribir una instrucción que describa el contenido que necesitas, especificar detalles como el tono de voz y la longitud del texto ¡y listo! La herramienta hará todo el trabajo. También puedes refinar aún más tus resultados, por ejemplo, incorporando la voz de tu marca y ajustando el texto a tus objetivos de comunicación.